La educación tiene un papel relevante en la formación de habilidades y en la interacción social que las y los adolescentes tienen en los centros educativos, por ello, en el OCACGT la consideramos un catalizador fundamental para la transformación de imaginarios relacionados a la sexualidad, las relaciones sociales y los roles de género, y la vemos como el canal más efectivo para que las y los adolescentes accedan a información sobre cómo entablar relaciones basadas en el respeto y la convivencia. Además, consideramos que ellas y ellos son el grupo idóneo para concentrar los esfuerzos encaminados a cambiar comportamientos nocivos que puedan trascender generaciones.
Necesitábamos material didáctico que sirviera como referente en el tema. Así es como nace el libro “La calle donde quiero ser libre, historias para liberarse”, creado por las voluntarias del OCAC GT en 2017, mediado pedagógicamente para tratar con adolescentes temas relacionados al acoso callejero a través de cuatro capítulos: violencia, violencia contra las mujeres, violencia en los espacios públicos: acoso callejero y ser mujeres y ser hombres: entablar nuevas relaciones.
Gracias al financiamiento recibido por el Fondo Centroamericano de Mujeres -FCAM-, pudimos llevar a cabo el proyecto “La calle donde quiero ser libre”. Diseñamos una guía metodológica dirigida a los maestros, en la que se explica los posibles usos del libro para cada materia del currículo de secundaria. Propusimos trabajar con los maestros de dos institutos de la ciudad capital de Guatemala a través de dos sesiones: una para entregar el libro y otra para coordinar realizar por lo menos una actividad del libro con sus estudiantes. Además realizamos un encuentro con los gobiernos escolares de ambas instituciones para establecer lazos entre ambas instituciones y crear una ruta de denuncia para prevenir y enfrentar el acoso sexual.
Los institutos en los cuales se llevó a cabo el proyecto fueron seleccionados a través de un mapeo de instituciones de educación básica y primaria del municipio de Guatemala que cumplieran los siguientes criterios: ser parte del programa de Escuelas Seguras, contar con gobierno escolar, estar cercanas entre sí para centralizar el proyecto y ser de jornada matutina.
Los procesos formativos están dirigidos a estudiantes de sexto grado primaria y primer curso de secundaria (primero básico) y los gobiernos escolares de centros educativos en el área urbana del departamento de Guatemala. En esta primera fase, los llevamos a cabo en el Instituto María Luisa Samayoa Lanuza y el Instituto Rafael Aqueche. Diseñamos las metodologías para ser acompañados por los docentes del nivel y las autoridades de la institución, por eso también realizamos actividades con estos grupos para orientarlos sobre el tema y que puedan contar con las herramientas para acompañar a los estudiantes y establecer un mecanismo de denuncia en su institución educativa.
¿Cuáles eran nuestros objetivos específicos en el proyecto?
- Mapear instituciones educativas para establecer alianzas para utilizar el libro y trabajar con sus gobiernos escolares. Mapear otras organizaciones para entablar alianzas a largo plazo y hacer proyectos similares.
- Diseñar el proceso de socialización y sensibilización del libro “La calle donde quiero ser libre, historias para liberarse” y un protocolo de denuncia, dirigido a docentes y personal directivo de las tres instituciones educativas.
- Crear una línea base de la percepción sobre el acoso callejero en las instituciones trabajadas.
- Crear la versión digital del libro “La calle donde quiero ser libre, historias para liberarse” para publicarse en la Web con licencia de uso libre y usarlo en futuros proyectos.
- Llevar a cabo talleres, encuentro de gobiernos escolares y demás actividades formativas con tres instituciones educativas para prevenir el acoso callejero a través del uso del libro “La calle donde quiero ser libre, historias para liberarse”.
En su mayoría los objetivos fueron alcanzados en su totalidad. Gracias al trabajo de mapeo se cuenta con una base de datos de posibles instituciones en las que se puede llevar a cabo el proyecto. En esta fase hicimos la entrega de un ejemplar del libro “La calle donde quiero ser libre, historias para liberarse” a los y las estudiantes de primero básico, del gobierno escolar y a maestros y maestras de dos instituciones. También llevamos a cabo un encuentro de gobiernos escolares donde sus integrantes crearon una ruta de denuncia para prevenir y enfrentar el acoso sexual en sus instituciones. Los aprendizajes de estas experiencias junto al estudio de percepción del acoso callejero realizado en ambas instituciones nutren el proyecto para llevarlo atendiendo las necesidades de las instituciones públicas.
Llevar a cabo el proyecto hizo evidente la necesidad de abordar el tema de acoso callejero en las instituciones educativas y por lo tanto poder llevar el proyecto a más instituciones. Actualmente el acoso callejero como una forma de violencia no es abordado en las aulas, muchos maestros lo desconocen o no saben cómo trabajarlo. Los y las estudiantes, por su parte, muestran mucho interés en el tema, la mayoría de las estudiantes lo identifican como una problemática que afrontan diariamente.
Las principales dificultades se encontraron en las autoridades de las instituciones, maestras y maestros, por falta de interés, tiempo, seguimiento, organización, apoyo y en algunos casos rechazo hacia la temática. Sin embargo, estas dificultades en su mayoría fueron superadas, resolviendo las necesidades que surgieron, facilitando herramientas a los maestros, aclarando los objetivos del proyecto, reacomodando el horario a las necesidades de las instituciones, llevando a cabo talleres con los y las estudiantes.
Actualmente el libro está diseñado para ser impreso bajo una licencia abierta (creative commons) y se ha hecho la versión digital para liberarlo en la Web como un recurso de uso libre que podrá ser usado por instituciones o personas interesadas.