Scroll Top

Plataforma Web de MAPEO

elcasoesreal

#ElAcosoEsReal
Presentación de datos y mapeo del acoso callejero en Guatemala

Una de cada tres mujeres sufre algún tipo de acoso varias veces al día

  • El Observatorio Contra el Acoso Callejero en Guatemala presentó el jueves 6 de septiembre una plataforma web de mapeo que han desarrollado con el apoyo de ONU Mujeres y AECID, para visibilizar de forma cualitativa y cuantitativa los hallazgos más relevantes sobre el acoso callejero en la ciudad de Guatemala.
  • Según los datos recolectados por el Observatorio Contra el Acoso Callejero, el 90% de las víctimas de acoso sexual son mujeres.
  • El mapeo muestra que el 74.8% de las víctimas de acoso callejero han recibido comentarios obscenos u ofensivos de carácter sexual.

 

Los fenómenos de violencia en los espacios públicos son vividos de forma diferente según el sexo, la edad, la clase social, la orientación sexual, la identidad y expresión de género, el origen e identidad étnica y la condición de discapacidad, entre otras situaciones y condiciones.

La información recopilada muestra que el acoso callejero, como una manifestación de violencia sexual en los espacios públicos, es un problema con un fuerte componente de desigualdad de género. El 90% de las víctimas son mujeres y el 63.9% declara haber sido acosada sexualmente muchas veces durante toda su vida.

Según los datos, al menos una de cada tres personas —el 36.4%— sufre alguna forma de acoso varias veces al día.

Además, casi tres de cada cuatro personas —74.8%— ha sido víctima de comentarios obscenos u ofensivos de carácter sexual. La misma cantidad ha declarado que les han sobrecargado el cuerpo con intenciones sexuales no consentidas en el transporte público.

Las miradas lascivas es otra expresión de acoso sexual que la población declara haber sufrido. Un 66.8% de las personas las reciben a menudo en el transporte público.

Adriana Quiñones, Representante de ONU Mujeres, resaltó que acorde a la Recomendación General N° 19 del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el hostigamiento u acoso sexual es definido como el “Comportamiento de tono sexual tal como contactos físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografía y exigencias sexuales, verbales o de hecho. Este tipo de conducta puede ser humillante y puede constituir un problema de salud y de seguridad (…).

“El acoso callejero como expresión de violencia sexual en los espacios públicos reduce la libertad de movimiento de las mujeres y las niñas y su capacidad de participación en la escuela, el trabajo y la vida pública”, señaló Lidia Guerra, directora del Observatorio Contra el Acoso Callejero en Guatemala, que añadió que esta violencia ha sido históricamente normalizada e invisibilizada, lo que impide que existan instrumentos legales y políticas públicas para su abordaje.

Guerra remarcó que es fundamental entender el acoso callejero como un problema social, que ocurre en un contexto simbólico y cultural de dominación particular, un sistema patriarcal y machista, que permite su normalización y legitimación. “La normalización del acoso está relacionada con la existencia de relaciones desiguales de poder que se extienden y reafirman en el ámbito público, y en particular, en espacios como las calles, la comunidad o la universidad”, señaló.

“Queremos enfatizar la responsabilidad del Estado de prevenir, sancionar y legislar sobre esta problemática. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho a la ciudad sin violencia y desigualdad, orientando el diseño y la planificación urbana hacia la protección y el goce de los espacios públicos y comunes”, concluyó Guerra.

Para la realización de esta plataforma, el Observatorio contra el Acoso Callejero contó con el apoyo de ONU Mujeres y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del programa Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas implementado en la ciudad de Guatemala.

Esta plataforma contribuirá a seguir alertando respecto de la problemática y a generar datos que sirvan de base de evidencia para orientar políticas públicas y planes nacionales y municipales enfocados en en una respuesta efectiva a los casos, pero sobre todo para la prevención enfatizó la Representante de ONU Mujeres.

En el evento participaron como panelistas Dorotea Gómez, PDH; Stacy Velázquez, Otrans; Carolina Escobar Sarti, La Alianza y Aldo Dávila, Gente Positiva.

 

Visita la plataforma para conocer más datos:  mapeo.ocacgt.org

 

#ElAcosoEsReal